¿LA PLACA DE CARBONO: UNA NUEVA ARMA CON LA QUE BATIR TUS TIEMPOS SOBRE EL ASFALTO? (PARTE ½)

¿Por qué las grandes compañías de calzado de running buscan integrar una lámina de carbono en el interior de sus nuevos modelos?

Podemos pensar que sus esfuerzos de comunicación en marketing relacionados con los proyectos BREAKING2 y INEOS 1:59 realizados por Nike, empujaron a la competencia a lanzar su propio modelo con una placa compuesta.

 

La irrupción del CARBONO

 

Veamos unos meses atrás, en junio 2017, la fecha del lanzamiento en el mercado de las famosas Vaporfly 4% producidas por NIKE™. Estas zapatillas han sido comercializadas después de los ensayos con el prototipo Zoom Vaporfly durante el proyecto Breaking 2 en el que se gastaron no menos de 25 millones de dólares.

La Vaporfly 4% es un modelo emparejado con el “4%”, es decir, que promete un beneficio del 4% sobre el coste energético, lo que equivale al 3% sobre el rendimiento (mejorar la marca en un 3%). Sin embargo, la mayoría de los que la compran piensan que mejorarán el crono en un 4%... Resultados criticados, ya que el estudio que mostró estos resultados estuvo financiado por la misma firma y realizados por el equipo de Wouter Hoogkamer y el Dr Rodger Kram [1] (un consultante remunerado por NIKE).

“¿cuánto supondría una mejora del 3% en maratón? : alrededor de 5’ para un maratoniano de 3h, y 7’ para uno de 4h”.

Podéis ver el vídeo explicativo que realizó  Blaise DUBOIS sobre esto, haciendo clic aquí FR - EN

 

¿En qué se diferencia este calzado de los modelos habituales?: La composición de su suela intermedia (PEBAX foam comparada al EVA o al TPU del Boost de las ADIDAS™) de un grosor de 31 mm y la presencia de una placa de carbono.

 

Después del éxito comercial de las 4% de hace ya 3 años, diferentes compañías de calzado de carrera a pie se lanzaron a la producción de un modelo equipado de una placa compuesta. Pero recordemos que a principios de los años 2000 [2], Paul Tergat ya había llevado un modelo con placa de carbono, la FILA™ Racers (plantilla CarbonKevlar) igual que Haile Grebresselasie con sus Adidas™ Adistar Competition Proplate.

Aquí podéis ver una infografía (Lee-Manuel GAGNON) que muestra las tendencias del mercado. A la izquierda de la flecha se encuentran los modelos más minimalistas, históricamente los más vendidos en los últimos 20 años para el rendimiento, y a la derecha, la tendencia del momento, los modelos actuales o que vendrán, más gruesos, y provistos de una placa de carbono.

 

 

Podemos remarcar que Asics es el principal ausente después de que la firma alemana Adidas haya lanzado sus ADIZERO Pro (último modelo de abajo a la derecha en la infografía).

Aunque el éxito comercial de la competencia debería empujarlos a crear su propio modelo en los próximos meses.   

 

Vendaval de récords

 

Veamos las distintas partes del globo terrestre, si hoy miramos los récords mundiales de asfalto en 5km, 10km, media maratón y maratón, tanto en hombre como en mujeres, el 50% se han realizado con las NIKE con una placa de carbono (NEXT % — 4 % — ZOOM FLY 3) o el modelo Adidas ADIZERO PRO. ¿Coincidencia?

A principio de Mayo 2019, Jim Walmsey estableció un nuevo récord del mundo en las 50 millas (80,47km) con las HOKA ONE ONE Carbon X (ver Infografíade arriba). Su media 3 min 36 s por kilómetro, es decir, 16,7 km/h, fue sorprendente, probablemente hablamos más sobre su tiempo récord (4 h 50 min 8 s) que de sus zapatillas, también equipadas con una placa de carbono. Mientras que unos meses más tare, el 12 de Octubre de 2019, durante el proyecto INEOS 1:59 en el que Eliud Kipchoge realizó la distancia de maratón en 1h 59min y 40seg, el plan de comunicación marketing se había orquestado perfectamente (Difusión live en la web; con un buen montaje para hacer venir al máximo de espectadores). Vincent GUYOT y Jean Claude VOLLMER hicieron un interesante análisis en la web lepape.com [3], relacionado con las siguientes carreras en Francia:la corrida de Houilles a finales de diciembre y la Prom’ Classic de Nizaa principios de enero.

« El ratio de récord personal registrado fue sensiblemente mejor en las personas que corrían con las Next (85%) que en las demás (63%) » : ¿es la diferencia realmente significativa si tenemos en cuenta que la búsqueda de mejorar su tiempo, en estos corredores, les llevaba a querer correr con las Next%? Y de cuánto (en mejora del crono) estas zapatillas Next% eran mejor que las otras?

Tener en cuenta que sobre 500 000 análisis STRAVA, [4] más del 50% de los corredores que habían cambiado de calzado por unas ASICS Cumulus (un calzado grande) establecían un récord personal.

Aunque las cifras puedan ser impresionantes, seamos prudentes con las conclusiones precipitadas sobre el calzado.

Las preguntas relacionadas con las zapatillas equipadas con una placa de carbono integrada en la plantilla siguen estando: ¿nos dan una ventaja importante sobre el rendimiento? Si la respuesta es sí, ¿cuánto de importante es su impacto sobre la economía de carrera? ¿Pueden considerarse estas zapatillas como “dopaje” tal como lo entendemos actualmente? ¿Es un precedente del mismo tipo el traje de poliuretano utilizado en natación y que se prohibió hace unos años?

Le 31/01/2020, la federación international de atletismo decidió modificar su reglamento respecto al calzado. Aquí podéis encontrar todos los detalles y la información, en la página web World Athletics.

 

Las principales nociones a retener son las siguientes :

  • Todos los modelos nuevos deberán estar disponibles en el mercado durante 4 meses antes de poderse utilizar en competición
  • La plantilla no debe ser más gruesa que 40 mm.
  • La zapatilla no debe contener más de una placa o lámina rígida integrada 

Si miramos los expertos solicitados en esta comisión para redefinir las nuevas reglas, no encontramos el nombre de ningún experto en el dominio de la biomecánica o investigadores en relación con el calzado. Ante estas actualizaciones en el reglamento, Nike modificó su prototipo Air Zoom AlphaFLY NEXT % utilizado durante la 1:59:40 en maratón de Kipchoge en Viena en octubre (récord novalidado), para su usoen TOKYO 2020, ya que pasarían justo el corte de los 40 mm autorizados.

 

Durante las selecciones americanas en maratón en vistas de los JO, los 5 primeros hombres se equiparon con las AlphaFly, en las mujeres, las 3 primeras calzaban un modelo con una lámina de carbono: 1ra HOKA CARBON X — 2SAUCONY ENDORPHIN PRO – 3a NIKE ALPHAFLY NEXT %.

Una vez más, este tipo de calzado se ha convertido en la norma en 2019… así que es normal que lo encontremos más frecuentemente en los pódiums, mejore o no el rendimiento de los corredores.

 

Aquí acabamos esta primera parte sobre el boom del calzado con placa de carbono. Si os lo perdisteis, Blaise DUBOIS publicó un vídeo sobre el “MARKETING conseguido por NIKE”. Podéis visionarlo haciendo clic aquí.

 

En el próximo blog, haremos una revisión de la literatura científica con el fin de esclarecer las verdades sobre las potenciales mejoras que puede aportar la composición de nuestras zapatillas de carrera.  

 

Fuentes Bibliográficas : 

 

[1] Hoogkamer WKipp SFrank JHFarina EMLuo GKram R- A Comparison of the Energetic Cost of Running in Marathon Racing Shoes - Sports Med. 2018 Apr;48(4):1009-1019.

[2] https://www.outsideonline.com/2408971/nike-vaporfly-controversy

[3] https://www.lepape-info.com/actualite/une-analyse-de-la-flambee-des-performances-a-houilles-ou-quand-les-chronos-ne-veulent-plus-rien-dire/

[4] https://www.nytimes.com/interactive/2019/12/13/upshot/nike-vaporfly-next-percent-shoe-estimates.html

Maximilien LAPIERRIERE

Speaker @ La Clínica Del Corredor