10 etapas para empezar con la carrera a pie

Fíjate objetivos accesibles

Busca una competición o un reto que mantenga tu motivación alta durante todo el programa de entrenamiento. ¡No olvides que la valentía de iniciar este camino y la de ser perseverante son más poderosas que la voluntad de ganar!

Saber más
Icon Medical

Escucha tu cuerpo

La clave para prevenir las lesiones es la buena dosificación de la cantidad de estrés ejercida sobre tus músculos, tendones, huesos y articulaciones... es cuestión de que estos se adapten. ¡Sé progresivo! Si aparecen dolores, disminuye la velocidad, reduce la intensidad de tu entrenamiento o descansa algunos días.

Saber más

Escoge el calzado adecuado

Escoge un calzado minimalista (índice minimalista>50%) en el que te encuentres muy cómodo. Este tipo de calzado perturba mucho menos las biomecánicas naturales y el desarrollo del pie, con lo que es preferible para los debutantes.

Saber más

Tener ritmo

Es preferible hacer pequeños pasos (3/seg o 180/min) para reducir el riesgo de lesión y mejorar los cronos. Sobretodo no intentes hacer pasos grandes.

 

Saber más

¡Corre a menudo!

¿Sabías que nos lesionamos menos si corremos de 4 a 6 veces por semana que haciéndolo de 2 ó 3? El cuerpo necesita repeticiones para fortalecerse y aprender el gesto complejo que comporta la carrera a pie.

Saber más

Varía tus superficies

Las probabilidades de desarrollar una lesión en itis (tendinitis, bursitis, fascitis, etc.) se reducen si no repites constantemente el mismo movimiento. Las superficies variadas llevan a tu cuerpo a variar sus movimientos y reducir así las lesiones. Sin embargo, integra las nuevas superficies lentamente.

Saber más

Afina tu biomecánica

¡Si corres con un calzado minimalista, una cadencia que se aproxime a los 180 pasos por minuto, y además haces poco ruido en el momento de apoyar en el suelo, probablemente corres bien!

Si quieres mejorar tu eficacia y ser más rápido, integra progresivamente velocidad y los educativos.

 

Saber más

Fortalece tu punto débil

Correr descalzo es una manera eficaz de fortalecer tu cuerpo y de reducir las probabilidades de lesionarte. Para hacerlo, escoge una superficie dura y segura, después integra un pequeño minuto de más por semana. También se pueden practicar muchos otros ejercicios de fortalecimiento.

Saber más

Flexibiliza tus rigideces

Realiza estiramientos únicamente si eres de naturaleza rígida y a distancia de los entrenamientos. Puedes practicar pequeñas sesiones de estiramiento, sumando de 1 a 3 series de 30 segundos y solicitando cada uno de los grandes músculos de las piernas, al atardecer antes de acostarte, unas cuantas veces a la semana.

Saber más

Contamina tu entorno

¡Atención! Correr se convertirá en una pasión. Después de unas semanas de perseverancia quedarás enganchado y intentarás convencer a todo el mundo de que empiece a correr. ¡Pues bien, te animamos en tu cruzada!

 

Saber más