1.1 DIAGNOSTICO DE LAS LESIONES EN LA CARRERA A PIE: ASPECTOS PRÁCTICOS
Este curso práctico de un día, complementario a la formación 1.0 Novedades en la prevención de lesiones en la carrera a pie, presenta los test diagnósticos y las modalidades de tratamiento utilizadas por los expertos. Con el objetivo de dominar perfectamente los test diagnósticos de las patologías no traumáticas, se practicará en grupos de dos personas. También se contempla en el programa un perfil del estado actual de las evidencias científicas relacionadas con las terapias más utilizadas.
En resumen, este curso os llevará a una mayor precisión y agudeza en vuestro razonamiento clínico. ¡También encontraréis nuevas ideas para orientar mejor a vuestros pacientes corredores!
(Curso reservado a los profesionales de la salud)
FICHA DESCRIPTIVA DE LA FORMACIÓN
Objetivos del curso
Basándose en los estudios científicos más recientes, se guiará a los participantes a lograr las siguientes habilidades:
- conocer los test diagnósticos relacionados con las lesiones no traumáticas de la extremidad inferior;
- integrar cada uno de los test clínicos de las lesiones del cuadrante inferior practicándolos con un compañero;
- comprender la lógica que sostiene la evaluación de un corredor;
- conocer los valores metrológicos de los test clínicos ejecutados;
- seleccionar las técnicas de tratamiento más apropiadas para cada una de las patologías identificadas;
- reconocer los criterios de « coste-eficacia », de riesgo-beneficio y de durabilidad de cada una de las modalidades de tratamiento utilizadas;
- conocer las indicaciones necesarias para la prescripción de los ejercicios;
- reconocer las indicaciones de las modalidades de protección (ortesis plantares, calzado, soporte plantar y metatarsiano, etc.);
- efectuar algunas técnicas de taping para las lesiones más frecuentes.
Horario Día 1
9:00 – 9:30
Introducción, revisión de los conceptos esenciales (Cuantificación del estrés mecánico, principio de adaptación y de protección, factores intrínsecos causales, elección del calazado, recomendaciones sobre la técnica de carrera, etc.)
9:30 – 11:00
Cadera : diagnóstico y tratamiento (Bursitis trocantérea, síndrome de la BIT proximal, fasciopatía de origen de la BIT, tendinopatía glúteo medio, tendinopatía flexores cadera, dolor sacro-ilíaco, patrón capsular coxo-femoral, conflicto anterior femoroacetabular, ruptura del labrum, fractura de estrés del cuello femoral, tendinopatía isquiotibiales, meralgia parestésica y otros diagnósticos diferenciales.)
11:00 – 11:15
Pausa
11:15 – 11:45
Cadera : diagnósticos y tratamientos (continuación)
11:45 - 13:00
Rodilla : diagnóstico y tratamiento (SFP, bursitis prepatelar, síndrome del cojín de grasa, plica sinovial, tendinopatía patelar, tendinopatía cuadricipital, retinaculitis lateral, síndrome de la pata de ganso, SBIT, Dolor articular tibiofibular, tendinopatía bíceps femoral, tendinopatía poplítea, neuropatía fibular común y otros diagnósticos diferenciales.)
13:00 – 14:00
Pausa comida
14:00 – 14:45
Rodilla : diagnóstico y tratamiento (continuación)
14:45 – 15:00
Pausa
15:00 – 17:30
Pie : diagnóstico y tratamiento (SSTM, fractura de estrés tibial, síndrome compartimental, tendinopatía de Aquiles, bursitis retro-aquilea, síndrome de Haglund, enfermedad de Sever, tendonopatía tibial posterior, fasciopatía plantar, síndrome del cojín de grasa, metatarsalgia, fractura de estrés metatarsiano y otros diagnósticos diferenciales.)
17:30 – 18:00
Conclusión
Horario Día 2
Próximamente
Tiempo total de aprendizaje = 16 horas