1.10 PEACE & LOVE: Abordaje de las lesiones agudas (e-learning)
Este curso online de 8 horas presenta las mejores prácticas clínicas de acuerdo con la literatura científica más vanguardista sobre el abordaje y el manejo de las lesiones traumáticas de los tejidos blandos. Esta formación sintetiza y divulga más de 80 revisiones sistemáticas y consensos de expertos. Explora los fundamentos teóricos y la evidencia empírica de la relevancia y de los beneficios clínicos de las modalidades de tratamiento y de readaptación que debemos emplear, desde el tratamiento inmediato (PEACE) al abordaje posterior (LOVE). Incluye unas 5 horas de vídeo cápsulas, un gran número de herramientas clínicas descargables, así como 4 casos clínicos. Explica las razones, el momento adecuado y las aplicaciones prácticas indicadas para desplegar las modalidades terapéuticas expuestas en el abordaje PEACE & LOVE. Hará de ti un referente para abordar y tratar un esguince, las lesiones meniscales y las lesiones musculares, hará que los atletas quieran venir a tu consulta para recuperarse y volver a competir lo antes posible.
(N.B. No es necesaria ninguna formación previa. Formación autogestionada. Este curso incluye un examen que evalúa la adquisición e integración de los conocimientos. Completar los 12 módulos requiere unas 8 horas de formación online.)
Objetivos del curso
En base a los estudios científicos más recientes, los participantes obtendrán las siguientes competencias:
- determinar por qué razones, para qué grados y qué tipo de patologías, en qué momentos, de qué manera y con qué tipos de pacientes emplear modalidades que promuevan la protección o más bien la adaptación de los tejidos blandos;
- poner en relación las evidencias científicas y las prácticas clínicas relacionadas con la elevación, la utilización de las modalidades anti-inflamatorias, la compresión, retomar la carga o poner en tensión el sistema músculo-esquelético así como la práctica de actividades cardiovasculares y los ejercicios de readaptación;
- orientar la práctica clínica de los terapeutas en respetar la carga de la prueba y sus responsabilidades frente a las elecciones terapéuticas que hagan y a los efectos tanto fisiológicos como psicológicos de estas sobre sus pacientes;
- manejar adecuadamente las herramientas para educar a los pacientes y protegerlos contra los efectos adversos de la sobre-investigación médica, de la sobre-medicalización, de la sobre-medicación y de las modalidades pasivas inútiles;
- utilizar criterios fiables y basados en la evidencia para orientar a los pacientes hacia una investigación paraclínica, cuando sea necesario, y adaptar el abordaje terapéutico en función de los resultados diagnósticos que obtengamos;
- adoptar los comportamientos adecuados para establecer una fuerte alianza terapéutica entre el terapeuta y sus pacientes, así como adoptar conjuntamente una actitud optimista, confiada y positiva en la evolución favorable de las patologías músculo-esqueléticas;
- conocer y enseñar los beneficios fisiológicos y psicológicos del movimiento, de la actividad física y cardiovascular, de los ejercicios de movilidad, de fuerza y de propiocepción, así como de la puesta en tensión o carga precoz sobre la curación de las lesiones músculo-esqueléticas, la adaptación de los tejidos y la salud tanto fisiológica como psicológica;
- desarrollar y utilizar la posología más apropiada para cuantificar el estrés mecánico y prescribir los ejercicios en función de las características particulares así como de los signos y de los síntomas de los pacientes; y
- evitar con destreza las trampas de la normatividad frente a las supuestas distribuciones estadísticas “normales”, frecuentemente descritas y prescritas en cuanto a las mediciones de amplitud, de fuerza, de control motor y de propiocepción.
Tiempo total de aprendizaje = 8 horas