Abordaje del pie del corredor

 

Este curso práctico de un día, complementario a la formación 1.0 Novedades en la prevención de las lesiones en la carrera a pie, se imparte conjuntamente por un podólogo y un fisioterapeuta. Con el objetivo de explorar el abordaje específico del pie del corredor, este curso vamos viéndolo desde la perspectiva de un podólogo y la de un fisioterapeuta con continuas discusiones e intercambios. Aprenderéis a dominar las mejores y más actuales prácticas para optimizar el diagnóstico, el abordaje y la prevención de más de 60 patologías del pie, tanto en terreno como en clínica. Los intercambios interdisciplinarios dan vida a este curso de preparación y de tratamiento del pie del corredor, en la elección del calzado y en cómo mejorarlo en función de las patologías, así como de la utilización apropiada de las ortesis plantares (plantillas ortopédicas), entre otras cosas.

Este curso de una duración de 10h30 se ofrece en una suma de formato online y presencial. 8 horas presenciales más 2h30 de contenido audiovisual online a visionar antes de venir a la formación presencial.

  

 

Objetivos del curso 

 

Basándose en los estudios científicos más recientes, se guiará a los participantes a lograr las siguientes habilidades:

 

  • conocer y diagnosticar las diferentes patologías del pie del corredor (óseas, articulares, músculo-tendinosas, neuromeníngeas, vasculares,cutáneas y ungulares);
  • optimizar el abordaje de las patologías del pie mediante un dominio de las alternativas terapéuticas y de los recursos disponibles (rol de las ortesis plantares y otros elementos de protección, de corrección y de descarga, modificación del equipo-material, etc.); 
  • conocer las técnicas de tratamiento preventivo para la preparación de las pruebas de resistencia (preparación cutánea y ungueal)
  • analizar las características del equipo del corredor que pueda ocasionar problemas podológicos (calzado, lazada, plantilla, calcetines);
  • saber recomendar los elementos precisos del equipo como herramientas terapéuticas destinadas a corregir algunos problemas podológicos;
  • diferenciar los tipos de ortesis plantares (plantillas ortopédicas), la acción que buscamos, las técnicas para diseñarlas y tipos de materiales utilizados;
  • practicar los ejercicios recomendados para las diferentes patologías del pie.

 

 

Materia abordada

 

Introducción, revisión de los conceptos esenciales

(Cuantificación del estrés mecánico, principio de adaptación y de protección, factores intrínsecos causales, elección del calzado, recomendaciones sobre la técnica de carrera)

 

Patologías no traumáticas del pie

  • Diagnóstico, fisiopatologías
  • Prevención y tratamiento 
  • Consejos de expertos

         

Equipación

  • El calcetín
  • El calzado de carrera a pie 
  • Los diferentes sistemas/técnicas de lazada
  • Cómo utilizar el índice minimalista y las diferentes características del calzado en función de las patologías  (drop, rigidez, grosor de la suela, refuerzos localizados, geometría de la suela, ancho del toebox, etc.) 

 

Prevención y tratamiento en y postcarrera

  • Patologías de campo y tratamiento 
    • (Tannage (curtido), vendas, straping, taping)
  • Análisis de las diferentes técnicas realizadas en las carreras
    • (De la ciencia a los consejos de expertos)

 

Las ortesis plantares (plantillas ortopédicas)

  • Las diferentes técnicas y materiales utilizados en el diseño de las plantillas (Termoformado, fresado,mecanizado, impresión 3D)
  • Los diferentes tipos de ortesis (Biomecánicas / posturológicas (propioceptivas).
  • Los elementos de corrección (Descripciones / acciones)
  • Aspecto práctico y recomendaciones a los corredores (Reflexión sobre la duración de mantener las ortesis)

 

Ejercicios de fortalecimiento

  • Músculos intrínsecos del pie 
    • (De la ciencia a los consejos de expertos)
  • Músculos extrínsecos del pie
    • (De la ciencia a los consejos de expertos)

          

Integración práctica

  • Exploración de los materiales, utilidad y uso
  • Práctica de técnicas de tratamiento (padding, straping / taping, etc.)
  • Integración de las diferentes herramientas de La Clínica Del Corredor en el abordaje de los problemas podológicos.

             

Conclusión, intercambio y debate

 

Tiempo total de aprendizaje = 10,5 horas