1.9 Running en femenino: pubertad, perinatalidad, perimenopausia y salud abdominopélvica
Esta formación va dirigida a los profesionales de la salud que tratan/trabajan con corredores u otros deportistas, así como al público en general.
Contexto:
Crece la participación de la mujer en el running y trastornos como la incontinencia urinaria están presentes en el 30% de las mujeres. Las guías oficiales recomiendan un mínimo de 150 minutos de actividad física semanal, siendo esto también válido para las mujeres embarazadas. Correr es uno de los deportes recomendados.
Esta formación permite atender a pacientes que padecen trastornos abdominopélvicos así como mujeres en el período perinatal en un contexto de carrera, según un enfoque basado en la más reciente evidencia científica.
Objetivo del curso: Reconocer la influencia de las diferentes etapas en la vida de la mujer sobre la salud abdominopélvica en el running.
Al terminar la formación, el alumno será capaz de:
- Evaluar y analizar la función abdominopélvica de los corredores.
- Realizar un tratamiento adaptado a las corredoras des de la adolescencia hasta la menopausia, pasando por la perinatalidad con la presencia de diversos síntomas abdominopélvicos.
- Aplicar el concepto de cuantificación del estrés mecánico en el periné.
- Planificar el retorno al running en el postparto.
Duración de la formación: La formación se desarrolla en 2 días en 15h de formación.
Medios/herramientas pedagógicas:
Curso presencial.
Los apuntes serán entregados antes de la formación vía “MI CUENTA” (página web La Clínica del Corredor).
Los documentos y recursos complementarios estarán disponibles también vía “MI CUENTA” para que puedan ser leídos antes de la formación.
Venir con ropa cómoda y una esterilla para la práctica.
Formadores: 2 fisioterapeutas especializadas en la salud abdominopélvica
Al terminar la formación se entregará un Certificado de realización.
Contenido:
Presentación de los formadores, los objetivos y del desarrollo de la formación.
CUESTIONARIO: antes de empezar el curso
Día 1
Influencia del running en el suelo pélvico y la región abdominopélvica en la adolescencia y en prenatal.
- Generalidades y fisiología de la función abdominopélvica
- Funciones abdominopélvicas en el running
- Cuantificación del estrés mecánico, biomecánica e influencia del calzado en el running
- Trastornos específicos de la adolescencia en el running
- Evaluación y reeducación perineal de la adolescente en base la sinergia muscular
- Cambios fisiológicos en la mujer embarazada
- Actividad física en el embarazo, incluido el running
- Trastornos abdominopélvicos y musculoesqueléticos en el embarazo
- Ejercicios en la embarazada corredora incluyendo técnica hipopresiva, ejercicios de fuerza y estiramientos
- Generalidades del parto
- Introducción a la reeducación postparto, incluyendo el trabajo del músculo transverso del abdomen
Día 2
Influencia del running en el suelo pélvico y la región abdominopélvica en el periodo del postparto y la menopausia
- Recordatorio de los puntos clave del día 1
- Reeducación postparto, incluidos los métodos de evaluación, tipos de refuerzo y herramientas
- Diástasis: generalidades, evaluación, reeducación
- Criterios al retorno a la actividad física en el postparto, incluido la vuelta al running
- Reatletización: pros y contras psicosociales, planificación del retorno (algoritmo)
- Vuelta a los entrenos intensivos y competición
- Cambios fisiológicos en la mujer con menopausia
- Práctica de actividad física en la menopausia, incluido el running
Tiempo total de aprendizaje: 15 horas